Parecen existir
irregularidades en un informe de la Cámara de Cuentas en la gestión,
entre otros, de los hospitales de Torrejón e Infanta Elena, durante el
año 2011.
Se han detectado importantes
subcontrataciones en la prestación sanitaria de las que, al parecer, no
tenía conocimiento ni la propia Consejería de Sanidad. El Infanta Leonor
de Valdemoro —gestionado por IDC Salud, anteriormente Capio— prestó
asistencia sanitaria y de estudio, diagnóstico, anestesiología y
terapéutica del dolor mediante subcontratación a través de servicios
ajenos al hospital sin disponer de la autorización expresa del Sermas ni
de las notificaciones de que tales subcontrataciones se iban a
realizar, una situación similar a la que se produjo en Torrejón —la
concesionaria en 2011 era Ribera Salud, pero ahora se encarga Bupa
Sanitas—, donde se subcontrataron servicios de nefrología sin el visto
bueno del Sermas, según el informe de la Cámara de Cuentas.
Según esto, y si la consejería no tenía
conocimiento de estas subcontrataciones, en este informe se evidencia
que existe un auténtico descontrol del Gobierno sobre las empresas que
gestionan la sanidad pública madrileña.
En un momento donde cada día se
refuerzan los comentarios sobre la insostenibilidad del sistema para así
poder privatizarlo, vemos que lo verdaderamente insostenible es la
privatización de servicios.
A raíz de esto se va a solicitar “la
urgente convocatoria de la Diputación Permanente con el objeto de que se
convoque una sesión extraordinaria del Pleno” de la Asamblea para que
el consejero de Sanidad dé esas explicaciones.
IU considera imprescindible que el
consejero de Sanidad comparezca rápidamente en el pleno de la Asamblea
de Madrid para que responda “por qué Ribera Salud e IDC Salud han
subcontratado, sin la autorización de la administración sanitaria,
servicios sanitarios como nefrología, cirugía maxilofacial o incluso
abortos, entre otros, y que informe sobre qué mecanismos de control se
está llevando a cabo para evitar que esto no se produzca en todos los
hospitales públicos que han privatizado su gestión”.
